Desde el primer caso de coronavirus registrado en Argentina el 3 de Marzo pasado, la curva de contagios avanzó lenta en los dos primeros meses, pero comenzó un ascenso muy marcado en Mayo y Junio, cerrando el semestre con 62.268 casos confirmados y 1.283 fallecidos. Hasta ahora el pico de contagios diarios se dió el viernes 26 de Junio con 2.886 casos, y el pico de muertes fue el lunes 29 de Junio con 48 fallecidos.
Gracias a las medidas de aislamiento preventivo impuestas por el Gobierno Nacional en forma temprana, la curva se logró achatar durante varios meses, pero a mayor achatamiento mas largo se hace el proceso, y las medidas se hacen cada vez mas difíciles de cumplir y mas costosas desde el punto de vista económico, social y hasta psicológico.
El país, y sobre todo el área del AMBA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires más los partidos del Gran Buenos Aires) que es la zona mas afectada por lejos, se encuentra en un punto clave. Se ha impuesto un nuevo período de aislamiento estricto a partir del miércoles 1 de Julio hasta el 17 de Julio, y habrá que ver cual es su resultado. También habrá que ver que pasa luego de este período, ya que aún con buenos resultados, la curva puede seguir subiendo.
La Argentina no tiene demasiado margen para seguir con políticas de aislamiento estricto en el AMBA, todas las estadísticas y pronósticos indican una caída brutal de la actividad económica, con cierre de miles de comercios y empresas, con alto desempleo y aumento de la pobreza. Además de que la sociedad cada vez apoya menos las medidas.
El temor del gobierno Nacional, como del de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos aires, es que el sistema sanitario de dichas jurisdicciones no pueda responder a la creciente demanda, sobre todo de camas de terapia intensiva (UTI), que es el punto más delgado de la cadena.
En otras notas estaremos siguiendo de cerca la situación de camas de terapia intensiva, e intentaremos recopilar algunos pronósticos sobre la evolución de la pandemia en Argentina para los próximos meses.