En este post iremos volcando un resumen de los impactos ambientales del fracking en Argentina, para un análisis desde un punto de vista ambiental más allá del análisis económico y energético que desarrollaremos en otras notas.
La fractura hidraúlica también conocida como fracking es una técnica de extracción de combustibles no convencionales, en general gas de esquisto (shale gas) y petróleo de esquisto (shale oil), aunque hay otros combustibles no convencionales. Se los llama combustibles no convencionales dado que no se encuentran en pozos tradicionales, sino que requieren para su extracción fracturar la roca que contiene muchos pequeños reservorios de combustible con un coctel especial de agua, arena y quÃmicos a alta presión.
Aunque Vaca Muerta y la técnica del fracking tienen un gran potencial para producción de hidrocarburos y de generación de divisas para el paÃs, es una técnica muy cuestionada en todo el mundo por sus altos impactos ambientales, sociales, y por el uso intensivo de recursos que implica, además de no estar tan clara su factibilidad económica a mediano y largo plazo.
El fracking se aplica en pocos paÃses del mundo (incluso en varios está prohibida), siendo Estados Unidos el principal productor mediante esta técnica, y Argentina el segundo, gracias a la formación conocida como Vaca Muerta, que abarca zonas de las provincias de Neuquén, Rio Negro, y Mendoza.
Impactos ambientales del fracking
Residuos tóxicos
Consumo de agua
Consumo de arena
Consumo de quÃmicos
Riesgo de terremotos
Emisiones fugitivas